MENSAJE DE NUESTRA DIRECTORA

Querida comunidad cervantina:
¡Qué rápido pasa el tiempo! sin darnos cuenta, hemos vivido ya un cuarto del siglo XXI, iniciando un nuevo año escolar en una época que se ha caracterizado por el gran desarrollo tecnológico, colocando una vez más en jaque al mundo de la educación.
Bien sabemos que el ámbito educativo es un espacio que enfrenta constantes cambios, lo que se transforman en desafíos y oportunidades, tanto para las nuevas generaciones de alumnos como para quienes deben liderar los procesos de enseñanza, nuestros profesores. Es que la IA irrumpió en esta era, como sinónimo de nuevas promesas e innovaciones, pero también con los riesgos que conlleva una sociedad automatizada, donde lo humano pareciera ser sobrepasado por lo tecnológico.
Para no caer en esta visión poco optimista es importante centrarse en la persona, eje de todo proceso, donde los valores deben ser el centro de desarrollo. Es por eso, que familia y colegio, una vez más unidos, para estar presentes en todos los flancos en la formación de nuestros estudiantes.
La Inteligencia Artificial, brinda numerosas herramientas y aplicaciones que pueden ser utilizadas por los docentes para personalizar la enseñanza, evaluar el rendimiento de los estudiantes, generar contenido educativo, crear experiencias de aprendizaje y proporcionar retroalimentación automática. Pero cada invención y revolución tecnológica como el internet, celulares y todo tipo de recursos digitales, no siempre es directamente proporcional, al desarrollo de competencias y habilidades, cayendo en un excesivo uso de pantallas que va creando más dependencia que resultados en los aprendizajes.
¿Cómo promover una cultura digital en la línea del Desarrollo humano? ¿Cómo no perder nuestra esencia de ser humano en una era en que la tecnología llegó para quedarse?
Orientándonos es esa idea este 2025, asumimos el lema “Sembrando paz, cosechamos humanidad” Un llamado a no perder nuestra esencia de ser humano, más allá de la inmediatez que presenta el internet o las redes sociales. Es ir adaptándonos a este nuevo mundo tecnológico, pero sin olvidar los valores indispensables para formar una sociedad más empática y solidaria.
Este año, queremos fomentar el cuidado del medio ambiente, porque si bien, por un lado, avanzamos a pasos agigantados hacia las numerosas herramientas tecnológicas que abren nuevas oportunidades; por otro, vemos con desazón el detrimento de nuestro planeta, la falta de conciencia al cuidado que todos debemos tener, y en especial, formar en las nuevas generaciones que deben asumir la responsabilidad de ser custodios de nuestra tierra.
¿Cómo poder combinar estos elementos cada día?
Primero reforzar la integración, familia y colegio, elementos claves para alcanzar las metas propuestas, tomando consciencia de la formación valórica y la consciencia de cuidar nuestro planeta.
Mantenernos unidos a través de la palabra y de las acciones, considerando el aprendizaje social como clave en el desarrollo de cada estudiante. Es el reencuentro con el otro y con los otros, dónde unidos vamos conformando un concepto de un mundo donde todos convergemos. Es un llamado a trabajar unidos, a pesar de las diferencias, como lo hiciera otrora nuestro manchego caballero Don Quijote de la Mancha y su fiel escudero Sancho Panza, personajes insignes de nuestro Proyecto Educativo, ideario que invita a vivir la paz en todas sus formas.
¿Cómo fomentar la humanidad en la época de la inmediatez?
Es educar en la consciencia que todos somos seres sociales y que nos necesitamos los unos a los otros “Nadie es más que el otro, pero es menos sin el otro”. Educar no es sólo entregar conocimientos, es educar en la convivencia diaria, es practicar con el ejemplo lo que expresamos, es aprender a respetar nuestras diferencias, es desarrollar la empatía y encontrar la tolerancia en un mundo polarizado, es tomar consciencia del cuidado de nuestro entorno. Es trabajar unidos colegio y hogar, la ecuación perfecta para transitar seguros por la vida.
Hoy, una vez más invitamos a vivir nuestro Proyecto Educativo, para sumar los esfuerzos individuales y colectivos, para hacer de esta sociedad un lugar más humano, más justo y solidario.
Los grandes cambios empiezan por cada uno de nosotros, los invito a sumarse a trabajar conscientes por el mundo que juntos queremos construir.
Seamos árboles de paz para así cosechar bosques de humanidad.
“Amor, fe y superación, cervantino es tu misión”
Alejandra Velasco Contreras.
Directora