CONVIVENCIA ESCOLAR APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL Y ORIENTACIÓN

Marianela Mansilla Barría.

Encargada del Comité de la Sana Convivencia Escolar.

orientacionbasica@colegiomigueldecervantes.cl

Convivencia Escolar: La convivencia escolar se refiere al ambiente de interacción y relaciones que se desarrolla dentro de una institución educativa. Incluye la manera en que estudiantes, docentes, personal administrativo y padres de familia interactúan entre sí. Una buena convivencia escolar se caracteriza por el respeto mutuo, la tolerancia, la empatía y la resolución pacífica de conflictos. Promover una convivencia escolar positiva es fundamental para crear un entorno propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

Paula Muñoz Águila.

Psicóloga.

apoyo@colegiomigueldecervantes.cl

Aprendizaje Socioemocional: El aprendizaje socioemocional se refiere al proceso mediante el cual los individuos adquieren habilidades para reconocer y gestionar sus emociones, establecer relaciones positivas, tomar decisiones responsables y enfrentar los desafíos de la vida de manera efectiva. Incluye competencias como la inteligencia emocional, la empatía, la autoestima, la resolución de problemas y la toma de perspectiva. Este tipo de aprendizaje es crucial para el bienestar personal y social, así como para el éxito académico y profesional.

Fabiola Barrientos Cárdenas.

orientacion@colegiomigueldecervantes.cl

Orientación: La orientación en el ámbito educativo se refiere al conjunto de acciones y servicios que se brindan para apoyar el desarrollo personal, académico y vocacional de los estudiantes. Esto incluye la asesoría individual y grupal, la orientación académica y profesional, el acompañamiento en la toma de decisiones, la prevención de problemas de conducta y la promoción del bienestar emocional. El objetivo de la orientación es ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial y a enfrentar los desafíos que puedan surgir a lo largo de su trayectoria educativa.

El Departamento de Convivencia Escolar llevó a cabo una serie de actividades diseñadas para promover la integración y el compañerismo entre todos los estudiantes del colegio. Estas dinámicas no solo buscaron que los alumnos se conozcan mejor, sino también que comprendan el valor profundo de lo que significa ser elegido como el Mejor Compañero.

Esta distinción, más allá de un reconocimiento individual, refleja los valores de respeto, empatía y solidaridad que forman parte esencial del espíritu de la comunidad educativa. El estudiante que reciba este honor representará al colegio en el ámbito comunal.


Octubre es el mes de la Salud Mental y el Comité de Convivencia Escolar invita a toda la comunidad Cervantina a ser parte de este compromiso y participar activamente. 

Nuestros estudiantes vivirán 3 experiencias que aportan a una buena Salud Mental: 

  • Decoración de piedras (las que luego hermosearán algún rincón de nuestro colegio).
  • La Gran Ronda Cervantina, actividad donde todos los estudiantes, funcionarios y comunidad que desee participar, formaremos una gran ronda que unirán ambas manzanas de nuestro colegio, bailaremos, reiremos y nos tomaremos las manos en símbolo de la  unión de una comunidad que se apoya y acompaña. 
  • Experiencia al aire libre (basada en algún ejercicio de consciencia plena).

¡Están todos invitados! En casa pueden practicar una meditación guiada, pintar piedras, y venir el viernes 04 de noviembre a la gran ronda cervantina.

En el equipo de CONVIVENCIA ESCOLAR, APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL Y ORIENTACIÓN nos hemos fijado la meta de expandir la motivación por vivir más felices y en consciencia plena.

Para ello compartiremos semanalmente un video traducido por nosotras que nos enseña 1 de 10 acciones simples que contribuyen a vivir y ser más felices.

Esta primera semana comenzamos con las emociones y el sentimiento de GRATITUD.

Actividades sugeridas:
En casa: Háganse la pregunta ¿Qué es para mí la felicidad?
Para muchas personas es la ausencia de problemas. ¿Cómo es posible que gente que tiene grandes problemas pueda decir que se siente feliz?

Bitácora: Lleven una bitácora, grupal o personal, donde la semana la dividan en sus 7 días. Cada día escriban o realicen un dibujo de algo que han contemplado y que agradecen. Al final de la semana podrán ser conscientes de cómo su mente ha elegido poner atención a variados estímulos, que juntos contribuirán a un mayor equilibrio del bienestar emocional.